
ADMISIÓN
CONVOCATORIA PARA INGRESO AL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (DCSH) 2019
Información para aspirantes al Doctorado 2019
A los/as interesados/as en el proceso de admisión al Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM-Cuajimalpa, se les solicita estar atentos por este medio de los cambios en la fecha de recepción de documentos, programada inicialmente para el 20 de febrero de 2019. El nuevo plazo de recepción de documentos se difundirá en cuanto se retomen actividades en la Universidad.
- Convocatoria Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2019
- Solicitud de admisión de Sistemas Escolares
- Solicitud de Información Académica
- Carta de exposición de motivos
- Carta compromiso de dedicación de tiempo completo
- Carta compromiso de aceptación de términos de la convocatoria
- Guía proyecto para aspirantes al Doctorado 2019
- Instructivo guía examen español
- Instructivo guía examen inglés
Los aspirantes al Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades en caso de estar interesados en inscribirse a los cursos de preparación para los exámenes de diagnóstico y selección de ingreso al posgrado, la Coordinación de Lenguas (CL) y el Centro de Escritura y Argumentación (CEA) ofrecen:
CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2019
Procesos | Fechas |
Recepción de documentos en la Coordinación de Sistemas Escolares. | Deberá realizarse obligatoriamente de acuerdo a la primera letra del primer apellido del aspirante. No se recibirán solicitudes fuera de las siguientes fechas: Letras: A la E: 20 y 21 de febrero de 2019. Letras: F a la K: 22 y 25 de febrero de 2019. Letras: L a la P: 26 y 27 de febrero de 2019. Letras: Q a la Z: 28 de febrero y 01 de marzo de 2019. |
Revisión de documentos por parte del Comité de Posgrado (1). | Del 25 de marzo al 01 de abril de 2019 |
Publicación de la lista de aspirantes que pasan a la fase de exámenes de selección, así como la asignación del día y horario para su realización (revisar la pág. web: http://dcsh.cua.uam.mx/). | 02 de abril de 2019 por la tarde |
Examen de inglés | Lunes 22 de abril de 2019. Horario de 09 :00 a 11:00 horas. |
Examen de español | Lunes 22 de abril de 2019. Horario de 11:30 a 14 :30 horas. |
Publicación de lista de aspirantes que pasan a la fase de revisión de proyectos y ensayos (revisar la pág. web: http://dcsh.cua.uam.mx/). | 17 de mayo de 2019 por la tarde. |
Revisión de proyectos y anteproyectos por parte de los profesores de la DCSH (2). | Del 20 al 31 de mayo de 2019. |
Publicación de lista de aspirantes que pasan a la fase de entrevista. | 17 de junio de 2019 por la tarde. |
Entrevistas. | Del 24 de junio al 05 julio de 2019. |
Publicación de lista de aceptados al Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (revisar la pág. web: http://dcsh.cua.uam.mx/). | 19 de julio de 2019 por la tarde. |
(1) Actividad realizada exclusivamente por el Comité de Posgrado.
(2) Actividad realizada exclusivamente por los profesores de la DCSH.
Nota: Al final del proceso de admisión se devolverán los expedientes que no hayan cumplido con los requisitos marcados en esta convocatoria.
Información para aspirantes aceptados a la Doctorado 2019
Resultados Convocatoria de admisión Doctorado 2019
- Aspirantes aceptados doctorado 2019
- Tercera fase doctorado 2019
- Segunda fase doctorado 2019
- Primer fase doctorado 2019
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
Perfil de ingreso
El doctorado está dirigida a egresados de licenciatura con interés por la investigación en ciencias sociales y humanidades. Los interesados deberán demostrar habilidades para realizar y evaluar trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, mediante los instrumentos teóricos y metodológicos adecuados; formular y llevar a cabo proyectos de investigación específicos de manera independiente y desde una perspectiva intra, inter y transdisciplinaria; así como para delimitar conceptualmente, analizar y explicar fenómenos sociales.
Perfil de egreso
El Programa busca consolidar investigadores de primer nivel en las ciencias sociales y las humanidades, capaces de realizar investigaciones originales, independientes y de alta calidad, que contribuyan a la generación del conocimiento, así como a la búsqueda de soluciones a los problemas de la realidad humana con el propósito de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, mediante la innovación de enfoques, categorías de análisis y metodologías de investigación y el apoyo a una docencia universitaria de calidad.